 |
Chaitén, la ciudad fantasma que intenta sobrevivir |
Tras
disfrutar de un par de días de asueto en el Camping Río
Gonzalo y empaparnos de la belleza del Parque Pumalín, o orillas de
los fiordos de la Costa del Pacífico, salimos el 15 de febrero con
dirección a Chaitén, capital de la provincia de Palena, a 55 kms de
Caleta Gonzalo.
 |
El Parque Pumalín cuenta con más de 325 mil hectáreas de bosque templado húmedo |
 |
El Pumalín es un parque privado ubicado en la provincia de Palena, Región de Los Lagos, Chile |
La
carretera es angosta y de tierra y atraviesa los bosques nativos del
Parque Pumalín, hoy convertido en Santuario de la Naturaleza y
donado al Estado chileno. Alerces, araucarias, lingues, robles, etc
se suceden a ambos lados como una sucesión de fotogramas, tapando el
cielo con sus ramificaciones, formando un pasillo de cúpulas
interminables.
 |
El alerce es un árbol muy alto, longevo, nativo de Chile, que habita normalmente en la Región de Los Lagos |
 |
El Alerce es el árbol más alto de América del Sur |
 |
El Parque Pumalín es uno de los proyectos de conservación más grandes y diversos de Sudamérica |
Pese a
ser una capital de provincia, Chaitén es una ciudad muy pequeña
reconstruida ladrillo a ladrillo merced a la tenacidad de sus habitantes.
Hoy se me antoja muy cuidada y pintoresca. La urbe tiene la desgracia
de estar asentada en la falda de un cráter en activo y hace una
década quedó sepultada por las cenizas del Volcán Chaitén,
coincidiendo con el desborde del río Blanco.
 |
El pueblo se recupera de las cenizas bajo las que quedó sepultado en mayo de 2008 tras rugir el Volcán Chaitén |
Es
verdad lo que se dice de las desgracias, todas vienen juntas o no
llega ninguna. A Chaitén le tocó aquel 2 de mayo de 2008 todo a la
vez: el volcán vomitó y el río se encargó de desparramar el
vómito a donde jamás hubiera llegado por el único efecto de la
erupción. Así, no hubo una casa que no quedara anegada debido a la combinación de cenizas y agua, una especie de cemento que la naturaleza creó al azar de la peligrosa combinación del
líquido y de las partículas finas de roca pulverizada, cuya composición
corresponde a la del magma en el interior de los volcanes (sílice,
óxido e aluminio, hierro, calcio y sodio).
 |
Sus 5.000 habitantes fueron evacuados y hoy en día su población se va recuperando. El censo de 2016 llega a 4.000 personas |
Los
habitantes de Chaitén fueron evacuados a tiempo y no hubo víctimas
que lamentar. Sin embargo, según los propios vecinos, el pueblo
tardó varios años en sacar con maquinaria y equipos utilizados para obras en carreteras la caprichosa arcada del volcán y, aún
así, algunas casas quedaron enterradas para siempre.
Decenas
de mochileros transitan por sus calles, recién llegados de Puerto
Montt o de la isla de Chiloé. Chaitén es la puerta de entrada a la
Patagonia chilena y muchos turistas comienzan aquí su aventura austral. A pesar de todo, su escasa planta alojativa y de establecimientos de restauración no satisface las necesidades del cada vez más numeroso turismo que llega en bandadas a puerto a diario en plena temporada alta.
 |
La capital de la provincia de Palena hoy en día, muy recuperada gracias al impulso de su primera alcaldesa, Clara Lazcano, española y asturiana. |
Buscamos
desesperadamente un lugar para dormir sin éxito. Los hostales están
completos y los campings, tan saturados en sus minúsculos espacios, que parecen campos de
refugiados. Estamos muy cansadas y no tenemos energía para vagar por
sus calles. Menos mal que al menos hoy el tiempo nos acompaña y el
sol luce en todo su esplendor.
Se nos
acaban los alojamientos oficiales y ya, sin opciones para conseguir cama por la vía oficial, decidimos pasar al plan B y tocar en la puerta de las viviendas particulares. Tenemos la suerte de que la primera puerta que golpeamos es la de Inés Muñoz.
 |
Entrevista a la primera alcaldesa de Chaitén, la española Clara Lazcano, quien ya hizo historia antes en la política chilena como Gobernadora |
Inés
es la mujer más amable del mundo y nos aloja en una habitación con
dos camas y un colchón que coloca en el suelo, por un módico precio (que en Chile nunca llega a ser del todo "módico"). La casa es muy
cálida, limpia y ordenada. La sonrisa de Inés es la más dulce del
mundo y su instinto protector y hospitalario nos hace sentirnos en
familia. Necesitábamos este recoveco tranquilo y caliente donde
sentar nuestras posaderas después de los azares de “la guerra”.
 |
Disfrutando de una bacanal de marisco, gentileza de Inés y Maricio... ¡Vaya, me salió un pareado! |
Como
siempre, Allison nos hace publicidad y le cuenta a todo el pueblo
nuestras hazañas viajando en bicicleta por todo el mundo y, en
cuestión de segundos, ya somos famosas en Chaitén. De súbito, mi
canal de Youtube aumenta el número de suscriptores y comienzan a
surgir, como por arte de magia, invitaciones como la de Inés para que
almorzáramos marisco chileno con su marido, Mauricio. Por supuesto, no
íbamos a decir que no a una bacanal de mejillones chilenos o
choritos, almejas, carne de cerdo, longaniza y carne de vacuno... con
el mejor vino blanco de la tierra y la lujosa compañía de dos
chilenos sureños risueños, amables, cordiales, empáticos y
generosos hasta la médula. Eso sí, la digestión me duró por lo menos una semana...
 |
Almejas chilenas y choritos con la mejor compañía y el mejor vino, ¿qué más se le puede pedir a la vida...? |
No hay comentarios:
Publicar un comentario