viernes, 27 de noviembre de 2015

23 de Noviembre. No hay nada imposible: De Panama a Colombia.


El martes 17 de Noviembre entramos en Ciudad de Panama con el corazon a punto de estallar, no solo por el estres de pedalear en un calvario de vehiculos que transitan a toda velocidad por la Autopista Panamericana a la altura del distrito de Arraijan,  para caer a cuentagotas con exasperacion por el sumidero del Puente de Las Americas, colosal estructura metalica que carece de arcenes y cuyo transito en bicicleta no es apto para cardiacos. 

La odisea se acrecienta con la lluvia que moja los roblones o soldaduras convirtiendo el pavimento en una pista de patinaje por sectores. 1.654 metros de congoja sobre el Oceano Pacifico a mas de cien metros sobre el nivel del gran azul y con un ventarron que arrecia a medida que llegamos al punto maximo de la curvatura de la estructura de acero crucial en esta parte del planeta porque une America del Norte, America Central y America del Sur, separadas por el Canal de Panama. 


Dejamos atras gracias a dios la obra estadounidense, inaugurada en 1962,  que pretendio llamarse un dia "Thatcher Ferry Bridge", iniciativa que nunca prospero, thanks to God,  merced a la mala leche idiosincratica de los panameños que insistieron en que el puente se llamara como a ellos les da la gana porque esta es su tierra y me parece muy bien y ademas es de recibo que la obra faraonica tenga el nombre del continente cuyas cicatrices restaura. 

Llegamos al barrio de Balboa admirando esta parte de la ciudad sembrada parques y grandes extensiones verdes al estilo de Singapur pero mas sucio y abandonado. Seguimos las indicaciones del GPS en direccion a Albrook y la jugada casi nos cuesta otro asalto a mano armada porque caemos en uno de los barrios mas peligrosos de la capital panameña (calle 26 Oeste, Huerta Sandoval) a instancias de unos policias que no salen de su asombro cuando nos ven salir sanas y salvas de la barriada de peleas perros y pobreza cronica, como protegidas por la mano de Dios y envueltas en un aurea de candidez y credulidad. 


"Les podian haber matado" nos dice un agente mientras intentamos controlar nuestros aceleradisimos ritmos cardiacos que laten como caballos desbocados desde el puente de Las Americas. Insisten en acompañarnos lejos de la ciudad sin ley habitada por 'los delincuentes mas peligrosos de Panama" de acuerdo con estos representantes de las fuerzas de seguridad nacionales con tanto sentido de la responsabilidad que nos escoltan tan lejos de ahi como pueden para que "sigamos por favor caminando a pasito lento con las bicis en la mano el resto del camino porque el trafico en Panama es muy peligroso" y nosotras asentimos a todo como dos niñas buenas y cuando no nos miran hacemos lo que nos da la gana. 

Nuestro anfitrion de couchsurfing.com ("Stay with Locals ans Make Travel Friends), Olivier, un ingeniero frances altruista afincado en esta parte de Centroamerica,  no se encuentra en el pais pero nos deja disponer de su casa a nuestro antojo y cuando llegamos nos damos cuenta  que corren la misma suerte otras seis o siete personas mas y nos apretujamos como podemos en la vivienda de dos plantas ubicada en uno de los mejores barrios de la urbe. Marika y yo dormimos en el suelo al igual que otros tres afortunados porque conseguir un anfitrion couchsurfing o warmshowers en Ciudad de Panama es una bicoca y sin esta ayuda mas vale no quedarse aqui mas de dos dias porque es carisimo hasta respirar. 




Queremos cruzar el Canal de Panama como dos grandes aventureras y escribir en los anales de la historia del cicloturismo mundial navegando con nuestra Susan Sarandon y Queso Crema (la bici de Marika) desde el Pacifico y hacia horizontes de ensueño en el rumor del Atlantico, serpenteando las heridas del continente americano hasta Colombia. Nuestro gozo en un pozo. Lo intentamos todo todo todo y nada nada nada nos sale. Vamos a las marinas con fotocopias donde nos anunciamos como tripulacion para ayudar a cruzar los veleros por las esclusas del Canal, preguntamos, indagamos, dejamos nuestros telefonos, llamamos, insistimos, pero nada.

 Nunca se produce esa llamada. Pasan los dias y la persona a cargo de la casa de Olivier nos presiona para que nos vayamos "porque couchsurfing" no es sinonimo de que te quedes toda la vida aqui mi amor" asi que despues de una semana decidimos que la mejor opcion y la mas barata para cruzar el vacio Darien (144 kms de selva sin carretera, un absurdo parentesis en la Panamerican Highway que bloquea el paso a Sudamerica)  que separa Panama de Colombia es por aire porque el ferry que una vez existio dejo el puerto de Colon para siempre (probablemente a punta de pistola) y que pena porque costaba solo 95 USD y el resto de las alternativas son una tomadura de pelo, unas por su exceso (mas de 500 USD por cruzar el Caribe hasta Colombia en un velero) y otras por su duracion y agonia (viajar de bote de pesca en bote de pesca desde Colon hasta Turbo), esta ultima opcion dudo que a la larga salga mas barata para los cicloturistas que el avion. 

Dos dias antes del vuelo reservamos los billetes en airpanama.com y la broma nos sale cincuenta dolares mas cara que si lo hubiesemos hecho con mucha mas antelacion pero asi es la vida sin planes. La compañia no tiene precios estandar para  las bicicletas y cobra por exceso de equipaje. En mi caso, a los 150 dolares del billete le debo sumar 40 dolares mas por la bici. Afortunadamente la aerolinea permite facturar treinta kilos en vuelos internacionales. En suma cargo unos cincuenta kilos entre Susan Sarandon y equipamiento. 

El 23 de noviembre, lunes, el mozo de facturacion nos anuncia con un mohin en el rostro, despues de un maraton de 48 horas de busqueda apresurada de  cajas de carton para bicis en jugueterias, desarmado de bicis, embalaje faraonico y tedioso y transporte caro al aeropuerto  (el taxi pick-up nos cobra 20 USD por 4 kms desde Albrook al Aeropuerto Marcos A. Gelabert), que ¨no podemos volar a Colombia sin un billete de regreso¨ porque inmigracion exige este requisito en el Aeropuerto de Medellin. 

Observo en silencio al tipo que parece un buen hombre, sintiendo como una incipiente taquicardia aumenta mi flujo sanguineo y la adrenalina se me dispara sin gobierno, buscando un modo de controlar mis mas salvajes impulsos y no venirme abajo gritando  que se vayan todos a la mierda de una vez en este puto Panama de los cojones donde se invento la mala leche y la sonrisa y la hospitalidad brillan perpetuamente por su ausencia. Pero me contengo como he hecho la mayoria de las veces en situacion de crisis y ausculto la mirada de mi interlocutor para establecer un vinculo telepatico que le transmita mi posicion y sentimientos de desamparo, cansancio y abandono. 

El ardid da resultado. El empleado habla con alguien en Colombia por radio VHF desde el mostrador y nos dice que aguardemos. Media hora despues nos anuncia que esta arreglado y que "la policia colombiana hara una excepcion solo esta noche con nosotras". Aquel sencillo y amable empleado de Airpanama no sabe que ha endulzado mi negativa percepcion del pais desde que entre por Paso Canoas, en la frontera con Costa Rica, justo cuando estoy a punto de abandonarlo, sentenciando mis sendas rotundas y tajantes teorias de la vida,  "el que quiere puede" y "no hay nada imposible". 

miércoles, 18 de noviembre de 2015

17 de Noviembre. El final de Centroamerica 3 meses despues (Panama City)

Foto: Marika Latsone
Hoy hemos llegado a Panama City. Marika y yo nos fundimos en un abrazo de emocion ante el cartel de bienvenida, bajo una ligera llovizna que moja pero no empapa. La alegria recorre mis venas mientras fotogramas de nuestro paso por Centramerica se suceden en mi cabeza como en un torbellino. 

Trazarse metas es vital para conseguir un objetivo mayor, en mi caso, dar la vuelta al mundo en bicicleta. Sin embargo, lo dificil, y siempre lo repetire, es empezar, dar el primer paso, vencer el miedo y tirarse a la piscina. 

Tampoco es facil superar los problemas que se suceden cotidianamente. Hay que trabajar duro, motivarse y lograr la energia necesaria para seguir y no parar hasta lograrlo. Hasta el sur de Mexico lo logre sola desde Sudafrica, y ahora he culminado con exito mi penultima etapa grande de este gran periplo, Centroamerica, con mi gran amiga Marika Latsone. 


Desde Puebla, Mexico, hemos pasado un calor extenuante, una humedad abrumadora y fatigante que araña el 100% cada dia, un esfuerzo fisico sobrehumano, mas hambre que el perro de un ciego, la hospitalidad de la gente en Mexico , el escaso amparo de otros en Centroamerica, la falta de apoyo tecnico durante el camino, paisajes sobrecogedores, ambientes cascabeleros a veces y desolados en otras ocasiones, trafico amenazador, retiros montañosos, mosquitos, enfermedades, asalto a mano armada, surtidos olores... 


Se me descosen los recuerdos en el delirio de la arribada al destino, al final, al punto de inflexion que anuncia una nueva etapa, la ultima, la definitiva, la que nos lleva a Sudamerica, a Ushuaia (Argentina),  al fin de un sueño y al remate del mundo en el archipielago de Tierra del Fuego. 

Foto: Marika Latsone
Paramos de darnos abrazos y besos en medio del estruendo del trafico, del rumor de la lluvia que golpea el pavimento, para seguir nuestro camino hacia el centro de la ciudad. Cruzamos el Puente de Las Americas en el desorden de los vehiculos en el viento de mar que nos lanza contra los automoviles, a merced de un destino ineludible, sin espacio para circular, con miedo a patinar bajo la lluvia en las resbaladizas y peligrosas juntas metalicas que unen el suelo del puente como en un puzzle, con la firmeza del que sabe que hoy no toca morir, por el simple hecho de que nadie en esta puta vida muere a las puertas de la entrada a meta, la Naturaleza nunca fue tan cruel. 

Llegamos al final del puente temblando de miedo. Nos paramos en la cuneta para respirar hondo. Silencio durante un minuto. Luego nos miramos y sonreimos. Lo hemos logrado!

16 - 17 Noviembre. Anton - San Carlos (40k) - Panama City (100)

Recorrido: Anton - San Carlos 40 kms (16/11/15)

  • Pendientes ascendentes cortas y continuas. Muchisimo trafico. Amplios arcenes. 
  • Nublado y fresco la mayor parte del dia. Ultimos kilometros a 400 metros sobre nivel del mar. Lluvias a ultima hora del dia. 
  • Paisaje: Nada interesante: area muy urbanizada; proliferan las grandes superficies comerciales y Mc Donalds
  • Alojamiento: llegamos un acuerdo economico con el propietario del San Carlos Inn y descansamos como reinas en una habitacion pequeña y muy acogedora con aire acondicionado!
  • Comida: Barbacoa de chuleta de cerdo, pollo y ensalada de col.
Recorrido: San Carlos  - Ciudad de Panama 100 kms (17/11/15)


  • Pendientes ascendentes largas y duras. Zona muy montañosa. Muchisimo trafico y ruido ensordecedor en esta parte del autopista. La entrada a Ciudad de Panama por el Puente de Las Americas es muy peligrosa ya que no hay espacio para las bicicletas. Extremar la precaucion y procurar no hacerlo lloviendo!

  • Mas nublado y fresco a medida que nos aproximamos a Ciudad de Panama. algo soleado a mediodia y caluroso. 
  • El paisaje se transforma notablemente en este area. Zona montañosa de bosque tropical humedo y frondoso en medio de brumas. Lluvioso y muy humedo. 
  • Alojamiento: hacemos coach surfing en casa de Olive en Ciudad de Panama, que nos cede amablemente su suelo del salon  pese a estar overbooking
  • Comida: espaguettis a la bolognesa cocinas por Ingrid

domingo, 15 de noviembre de 2015

11 - 12 - 13 - 14 Noviembre. La Ruta Gratis de los Bomberos (Panama)


Recorrido: David - San Felix. 78 kms (11/11/15)


Despidiendonos de los bomberos de San Felix, Panama. 
  • Salida de David muy dificil, sin arcenes y muchisimo trafico a gran velocidad. Trasiego incansable de trailers. Obras durante los primeros 10 kms y carretera cortada por tramos. Despues de los 10 kms larguisimos tramos de dis carriles recien asfaltados cerrados al trafico por los que se puede circular con la bici sin problema. Las obras en la Panamericana se llevan a cabo en todo el tramo desde David a Santiago. 
Tramo en obras cerrado al trafico (David - San Felix, Panama).
  • Pendientes ascendentes y descendentes continuas y cortas (tiovivo) y no a mas de 100 m. sobre nivel del mar. 
  • 11 de Noviembre 2015. Soleado y mucho calor. Humedad relativa del aire: 94%. Llevar abundantes liquidos y sales. Procurar no pedalear a partir de las 12.00 pm.

Jinetes al trote en los carriles cerrados al trafico en la nueva Panamericana.
  • Paisaje: Plantaciones de naranja, piña, ñame, maracuya, caña de azucar y grandes extensiones de pastos con ganado vacuno.  Tambien zonas de selva baja. 
  • Alojamiento: Bomberos de San Felix. Amables,  hospitalarios y simpaticos, lejos de la rectitud y severidad caracteristica en los bomberos de Panama.  Nos han dejado acampar en el cobertizo del amplio jardin. 
  • Comida: Espaguetis con verdura y atun y agua de coco, esta ultima,  gentileza de los bomberos.



Recorrido: San Felix - Las Cruces (cruce a El Prado) 53 kms (12/11/15)

Jinete en las montanas de Las Cruces.
  • Pendientes ascendentes durisimas. Evitar el sol de mediodia. Obras en casi todo el tramo. Amplios carriles recien asfaltados aun cortados al trafico en los que se permite rodar con la bici. Muchisimo trafico y estruendo de trailers y vehiculos con el escape suelto. 
  • Nublado y fresco la mayor parte del dia. Ultimos kilometros a 400 metros sobre nivel del mar. Lluvias a ultima hora del dia. 
  • Paisaje: Selva baja la primera parte del camino, prado y algunos bosques de pino cerca de Las Cruces (cruce a El Prado). 
    Casa abandonada donde pernoctamos. Las Cruces, Panama.
  • Alojamiento: dormimos en una casa abandonada propiedad de doña Marcia, quien regenta un restaurante a pie de carretera frente a la Iglesia. Montamos la tienda de campaña en una de las habitaciones. Hay cucarachas a gogo. 

  • Comida: Espaguetis con verduras al estilo chino. Ingredientes: cebolla, ajo, pimiento, zanahoria, atun, vinagre de arroz, salsa de soja, copos de pimienta de cayena.





Recorrido: Las Cruces - Santiago. 66 kms (13/11/15)


Nieblas matinales en Las Cruces, Panama.
  • A primera hora de la mañana, espectaculares nieblas matinales entre montañas y bosques de pinos. Pendientes ascendentes durisimas. Evitar el sol de mediodia. 

Nieblas matinales en Las Cruces, Panama.
  • Obras en algunos tramos. Comienza la carretera antigua incomoda y sin arcendes. Gracias a Dios podemos transitar solar por los carriles recien asfaltados cortados al trafico la mayor parte del camino. Calor. No perderse este amanecer en las alturas (400 m. sobre el nivel del mar) y el mar de nubes entre montañas!!
Tramos de la Panamericana antes de Santiago.
  • Muy fresco por la mañana. Calor extenuante a partir de las 9.00 am. 
  • Paisaje bosques de pino, mar de nubes al amanecer, praderas, selva baja. La ciudad de Santiago decepciona y eso que es la tercera ciudad mas importante de Panama. 
Obreros de la nueva Panamericana David - Santiago, Panama.
  • Alojamiento:  Bomberos de Santiago. Nos cenden un pequeñisimo espacio en el parking junto al taller de mecanica, para acampar entre bidones de gasolina y manchas de aceite en el suelo. 
  • El parking esta abierto a la calle y hay un ruido infernal entre el trafico de la centrica calle y el movimiento en el atareado y pequeño parque de bomberos. Ligeramente amables y no muy hospitalarios. 





Recorrido: Santiago - Aguadulce 60 kms (14/11/15)


Parque de Bomberos de Santiago.


  • Salida de Santiago muy facil y escasisimo trafico por ser sabado. Plano durante todo el camino; tanto que, a veces, sentimos que pedaleamos en un aeropuerto. 
Chascando caña dulce antes de llegar a Aguadulce District.
  • Calor desde primera hora de la mañana y un autentico infierno las horas progresivas. 

  • Paisaje: provincia de Veraguas, plantaciones de caña de azucar, praderas, selva baja, bosques humedos, rios, riachuelos, algunas cascadas a pie de carretera. 
Tortuga atropellada aun con vida. Que penita... !!
  • Alojamiento: Bomberos de Aguadulce District. Increiblemente simpaticos, hospitalarios y amables. Disponen de una habitacion enorme y limpia en el piso de arriba donde permiten a los ciclistas pasar la noche en el suelo. Wifi gratis. Baños algo sucios e incomodos. Cucarachas hasta en la sopa. Podriamos considerarlo el Bomberos de 5 Estrellas en Panama hasta ahora. 




Recorrido: Aguadulce - Anton. 64 kms (15/11/15)


  • Escasisimo trafico a primera hora de la mañana por ser domingo. Plano exceptuando un par de pendientes muy ligeras. 
  • Fresco hasta las 9.30 am. Mucho calor despues, hasta 33 grados centigrados y humedad del aire 95%.  Viento a la altura de Penonome, centro geografico del pais. 
  • Paisaje: praderas, parques eolicos, selva baja, rios (Pocri, Rio Chico, Churube, El Caño, Grande, Barrero, Zarati, Chorrera) y muy urbanizado durante la segunda parte del trayecto, sobre todo desde Penonome. 
  • Alojamiento: Bomberos de Anton. Humildes, amables, protectores y muy hospitalarios. El espacio es pequeno y ruidoso ya que esta junto al puesto de control  y la ambulancia. 





martes, 10 de noviembre de 2015

9 de Noviembre. Rescatadas por los Bomberos de Panama.

Cuando entramos en Panama el cielo se desempiedra y en unos instantes las calles se convierten en rios de agua que circulan en el fragor de mercado de Paso Canoas. Y yo le señalo a mi querida compañera un lugar ideal para refugiarnos, la techumbre de hojalata de una panaderia apostada en la marabunta. Pero en esta tierra de lluvias perpetuas no se sabe cuando va a parar de caer la cascada del cielo y despues de comernos casi toda la panaderia decidimos buscar la estacion de bomberos bajo la lluvia. 


Los bomberos nos reciben a la manera panameña: sin sonrisas superfluas ni aspavientos innecesarios y con el halo paramilitar que se respira en el ambiente. 

Nos señalan el parking donde podemos acampar y en una hora estamos instaladas y cocinando un suculento plato de espaguetis a las verduras. De vez en cuando se acerca algun agente para saludarnos muy timidamente. 


Mi cocina se atasca antes de que los espaguetis alcance ese puntito al dente que me gusta y un bombero nos señala la cocina de la estacion para que terminemos lo que no acabamos en medio del parking del cuerpo de titularidad publica. 

A la mañana siguiente pedaleamos hacia David.  La carretera es una autentica pesadilla en su segundo tramo debido a la falta de arcenes y a la velocidad de vertigo de los vehiculos, trailers y sobre todo los autobuses de transporte publico abriendose paso al son del estruendo de motores con el escape suelto.

 Los hombres de la calle ya no son tan respetuosos como en Costa Rica pero tampoco tan insoportablemente vulgares como en Nicaragua. 


Comenzamos a ver los primeros sintomas de menor desarrollo social, educativo y economico en la poblacion, visiblemente mas pobre en este pais. La basura se acumula a ambos lados de la carretera  aunque no consigue eclipsar la belleza del paisaje, uno de los mas fertiles del pais, debido a que Chiriqui es la provincia mas humeda de Panama. 


Hoy toca dormir en un hostal porque ambas tenemos que sentar nuestros traseros ante el laptop y cumplir con nuestros compromisos profesionales. Llegamos a la capital de la provincia de Chiriqui, David, al oeste de Panama, tercera mayor ciudad de Panama con grandes expectativas de crecimiento en los proximos anos debido al asentamiento masivo y progresivo de norteamericanos y europeos retirados. 

El Bambu Hostal esta a pie de carretera y el precio es algo caro, 11 US$ p.p. en dormitorio, para su calidad y su ubicación. El lugar posee un amplio jardin coronado por una piscina y el dorm es una vivienda de bambu al que llaman 'Jungalow' en medio de un pequeño bosque tropical. La mascota del lugar es un Quati (Tejon), un curioso mamifero de la familia del mapache con las patas traseras parecidas a las de un oso. El bicho es muy avispado y le roba la comida a los huespedes al minimo descuido. 



Le hemos bautizado Scrat porque es calcado al personaje de Ice Age, Ice Age 2, Ice Age 3, Ice Age 4... y grita como como una niña cuando le sacudo con el paño de la cocina para que no me quite las galletas.

 Scrat esta obsesionado no solo con las bellotas, como en la pelicula, sino con toda la comida, y se sube en el pollo de la cocina para abrir los armarios donde guardamos el avituallamiento, como si fuera un niño, pero no porque necesite invernar, sino por tocar las narices. Scrat esta muy solito y necesita una novia YA!. 

Busquemos una SCRATTE PARA SCRAT !!




Recorrido: Paso Canoas - David. 53.5 kms


  • Arcenes: Amplios arcenes en la primera mitad del track. Inexistentes en la segunda mitad del track y hasta David.  
  • Ligeramente descendente la primera parte. Subida de elevacion 250 ms. durante 10 kms aprox.  antes de Concepcion. A partir de La Concepcion ligero descenso hasta David. 
  • 9 de Noviembre 2015. Nublado y fresco por la mañana. Soleado y caluroso a mediodia. Sin lluvias. Humedad relativa del aire: 94%. Llevar abundantes liquidos y sales.
  • Paisaje: atravesamos la provincia de Chiriqui, la mas lluviosa y fertil de Panama. Rios y fertiles valles dominan el paisaje. Ambiente rural y mucha basura a los lados de la carretera. Zonas de pastoreo se combinan con bosques tropicales. 
  • Alojamiento: Hostal Bambu, David. Con piscina. El dormitorio es un Jungalow abierto con mosquitos pululando por la noche. Con cocina !! Algo sucio. 11 US$ p.p. en el dormitorio.
  • Comida: Arroz al estilo Thai cocinado en la cocina del hostal. Ingred. cebolla, ajo, pimiento, zanahoria, una lata de verduras, leche de coco, copos de pimienta de chile seco. 

8 de Noviembre. Fiebre en la frontera de Costa Rica

Aprendiendo a Desconectar. 

El descanso es necesario para recuperar energias, sumar creatividad, fortalecer el optimismo, reciclar tu concentracion... Hemos descansado en la finca que Sergio "el canadiense" posee en el corazon de  Ojochal de Osa durante cinco dias y ahora me siento de mejor humor, descansada y mucho mas optimista, lucida, capaz, creativa y hasta lider... Que importante es el reposo no solo en este tipo de viajes sino en la  vida en general. 

La carretera de Piedras Blancas a Paso Canoas, en la frontera con Panama, es angosta y los arcenes practicamente inexistentes. El trafico es muy fluido el domingo por la mañana y los automoviles perpetuos rozan nuestras alforjas a gran velocidad. Les hago señales con el brazo para que separen sus carrocerias de nuestras vidas y algunos ni se inmutan. El dia nublado y fresco nos permite llegar pronto a Paso Canoas, la ansiada frontera con Panama. 

Tramites absurdos para salir de Costa Rica

La salida del pais es laboriosa, sospechosa y eterna. Tardamos cerca de una hora en hacer el procedimiento las dos. La falta de informacion al turista en el exterior del edificio nos recuerda al dolor de cabeza que sufrimos para salir de Nicaragua. Un edificio que pasa desapercibido a un lado de la carretera  sin señalizacion notoria y oculto tras arboles y vehiculos. Un solo funcionario atendiendo en una fila unica.


 Perdemos el tiempo haciendo fila para enterarnos por medio del funcionario de que debemos rellenar un formulario antes de hacer cola. Con el formulario en mano volvemos y nos informan que debemos ir a pagar primero a otra oficina aun mas escondida tras el inmueble y donde cuando llegas otro funcionario te comenta que para cobrar en efectivo hay que salir del edificio y buscar una furgoneta estacionada en un parque sin mas identificacion que una cartel que reza "Impuesto de Salida 7$ + C.A 1$ Total 8$ ". Cualquiera puede aparcar su vehiculo en la marabunta del frontis del edificio oficial y hacerse rico en un dia. Digo yo. 


Dentro de la furgoneta hay dos niñas y una mujer, que no quieren que les grabe con mi camara, cobrando el  citado "impuesto". Despues de mantener una larga conversacion y cerciorarme de la legalidad del 'chanchullo', recibo mi ticket tras pagar 8$ y compruebo que el numero de mi pasaporte que figura en el es incorrecto. 

Las niñas vuelven imprimirme otro corregido y regreso a la ventanilla original para llevar a cabo el dichoso procedimiento de salida y esperar a que mi compañera Marika Latsone repita el proceso. 


Afortunadamente, el ritual de entrada en Panama es increiblemente sencillo y ligero: Enseñamos el pasaporte, nos lo sellan y adios muy buenas. Ni pago de tasas de entrada por aqui, ni incomodos formularios, ni billetes de regreso a nuestro pais, ni enseñame tu cuenta bancaria por alla, ni que vienes a hacer Panama por aqui (creo es evidente que vamos a pedalear el pais), ni enseñame lo que llevas en las alforjas por alla...

   Increible que un pais como Costa Rica, al que juzgabamos el mas desarrollado de Centroamerica, tenga fiebre en las fronteras y deje tan mal sabor de boca. 

Recorrido: Piedras Blancas - Paso Canoas. 58 kms


  • Arcenes: No existen
  • Mayoritariamente plana, con 141 m. de elevacion en los ultimos 10 kms. 
  • 8 de Noviembre 2015. Nublado y fresco por la mañana. Nublado y caluroso a mediodia. Lluvias torrenciales a partir de las 14.00 horas hasta las 18.00 horas. Humedad relativa del aire: 94%. Llevar abundantes liquidos y sales.
  • Paisaje: jungla y bosque tropical humedo de gran biodiversidad hasta la frontera. La zona, la provincia de Puntarenas es una de las  mas hermosas y exoticas de Costa Rica, parte del track transita por Parque Nacional de Piedras Blancas, Area de conservacion de Osa, y parte por Ciudad Neily, zona plana y muy lluviosa.
  • Alojamiento: bomberos de Paso Canoas. Nos dejaron acampar en su parking protegido de la lluvia y uso de cocina y baño. Wifi gratis y de gran calidad. 
  • Comida: espaguetis con verduras cocinados en la cocina de petroleo.